Los envíos de dinero internacional son un sector en crecimiento, especialmente en países de Latinoamérica donde millones de personas reciben remesas cada mes. En este contexto, MoneyGram se ha consolidado como una de las principales empresas de transferencias, con presencia en más de 200 países.
Si estás pensando en iniciar un negocio rentable y seguro, emprender con MoneyGram puede ser una gran oportunidad. En este artículo descubrirás qué es MoneyGram, qué ventajas ofrece, los requisitos, la inversión inicial, la rentabilidad y los pasos para abrir tu propia agencia.
¿Qué es MoneyGram y cómo funciona?
MoneyGram es una compañía estadounidense especializada en envíos y recepción de dinero a nivel mundial. Su modelo de negocio se basa en una red de agencias, bancos y socios comerciales que actúan como puntos de atención para clientes que desean enviar o recibir dinero.
El sistema es sencillo:
- Una persona deposita dinero en una agencia MoneyGram.
- El monto se convierte a la moneda local (si aplica).
- El receptor lo cobra en minutos en otra agencia, banco o socio autorizado.
En países como Perú, México, Colombia y Bolivia, MoneyGram se ha convertido en un servicio indispensable para las familias que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos y Europa.

Ventajas de emprender con MoneyGram
Abrir una agencia MoneyGram no solo significa ofrecer un servicio de envío y recepción de dinero, sino también sumarte a una red global consolidada con presencia en más de 200 países. Esto te permite iniciar un negocio con un mercado sólido y en crecimiento, respaldado por la confianza de millones de usuarios en todo el mundo. Entre las principales ventajas de emprender con MoneyGram destacan:
Marca reconocida a nivel mundial
MoneyGram es una empresa con décadas de trayectoria en el sector financiero, lo que la convierte en un referente de confianza para los clientes. Cuando las personas buscan dónde enviar o recibir dinero, prefieren hacerlo en una compañía reconocida por su seguridad, rapidez y respaldo internacional. Para un emprendedor, esto significa menos esfuerzo en generar credibilidad, ya que la marca ya está posicionada en la mente del consumidor.
Alta demanda en Latinoamérica
La región de Latinoamérica es una de las que más remesas recibe en el mundo. Países como México, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador tienen millones de familias que dependen de envíos desde Estados Unidos y Europa. Esto asegura un flujo constante de clientes interesados en el servicio, lo que convierte a este modelo de negocio en una apuesta segura. La demanda no solo es estable, sino que tiende a crecer cada año por el aumento de la migración laboral.
Modelo probado y seguro
Una de las grandes ventajas de emprender con MoneyGram es que no necesitas diseñar un sistema desde cero. La compañía ya tiene un marco legal, operativo y tecnológico probado que se replica en todas sus agencias. Esto significa que como emprendedor trabajas bajo un esquema estandarizado que minimiza riesgos y facilita el cumplimiento de las normas locales e internacionales contra el fraude y el lavado de dinero.
Soporte empresarial y capacitación
MoneyGram no deja solos a sus agentes. Al iniciar, recibirás capacitaciones en el uso del software, protocolos de seguridad, servicio al cliente y normativas legales. Además, tendrás acceso a asistencia técnica permanente y actualizaciones digitales para que tu negocio esté siempre en sintonía con los avances de la empresa. Este respaldo empresarial es clave para quienes buscan emprender con apoyo profesional.
Ingresos recurrentes y escalables
Cada transacción realizada en tu agencia genera una comisión directa. Mientras más operaciones proceses, mayores serán tus ingresos. Lo mejor es que este modelo genera flujo de caja constante mes a mes, lo que te permite cubrir gastos fijos y proyectar ganancias con facilidad. A medida que tu agencia se da a conocer y atrae más clientes, tus ingresos pueden escalar rápidamente sin necesidad de grandes inversiones adicionales.
Requisitos para abrir una agencia MoneyGram
Para poder emprender con MoneyGram y convertirte en agente autorizado, es necesario cumplir con una serie de requisitos que garantizan la seguridad de las operaciones, la confianza de los clientes y el cumplimiento de las normativas financieras. Estos requisitos no solo se aplican a nivel global, sino que cada país puede añadir regulaciones específicas según sus leyes locales.
Registro legal de tu negocio
El primer paso es contar con un negocio formalmente constituido. Puedes operar como persona jurídica (empresa constituida, como una S.A.C. en Perú o una S.A.S. en Colombia) o como persona natural con negocio formalizado. Esto asegura que la agencia tenga responsabilidad legal frente a los clientes y a MoneyGram.
- En la mayoría de países, deberás registrar tu empresa en la superintendencia de comercio, SUNAT, SAT o entidades tributarias locales.
- Además, necesitarás un RUC, RFC o NIT para facturar y declarar impuestos.
Local comercial adecuado
MoneyGram exige que la agencia cuente con un local físico que cumpla con criterios de seguridad y accesibilidad:
- Debe estar ubicado en una zona de alto flujo de personas, como mercados, centros comerciales, avenidas principales o barrios con gran presencia de migrantes.
- El local debe contar con señalización visible de MoneyGram, espacio para atención al cliente, sistema de seguridad (cámara, caja fuerte) y cumplir con normas municipales.
- En algunos casos, puedes operar dentro de otro negocio ya existente (farmacias, bodegas, locutorios o casas de cambio), lo que reduce costos iniciales.
Cumplimiento normativo
Uno de los aspectos más importantes es cumplir con la normativa en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (AML/CFT). MoneyGram es muy estricto en este punto.
- Se requiere implementar protocolos de verificación de identidad (KYC) para todos los clientes.
- Capacitación obligatoria en detección de transacciones sospechosas.
- En algunos países, debes contar con registro en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o entidad equivalente.
Documentación personal y financiera
El solicitante debe demostrar solvencia y confiabilidad mediante:
- Documento de identidad oficial (DNI, pasaporte o cédula).
- Comprobante de domicilio.
- Antecedentes financieros y tributarios limpios.
- Declaración de ingresos o estados financieros (en caso de personas jurídicas).
Esto asegura a MoneyGram que el agente cumple con transparencia fiscal y estabilidad económica para manejar dinero de terceros.
Conexión tecnológica
Finalmente, para operar se necesita un entorno tecnológico adecuado:
- Una computadora moderna con sistema operativo actualizado.
- Acceso a internet seguro y estable, con ancho de banda suficiente para manejar el software de MoneyGram.
- Impresora, escáner y, en algunos casos, lector de documentos de identidad.
- Instalación del software oficial de MoneyGram, el cual permite registrar operaciones, emitir comprobantes y conectarse con la red global.
Inversión inicial y costos aproximados
UUno de los aspectos más importantes antes de emprender con MoneyGram es calcular la inversión necesaria. Aunque el monto puede variar según el país, la ciudad y el tamaño del local, existen ciertos gastos comunes que todo emprendedor debe contemplar.
Habilitación del local
El primer gasto corresponde a la adecuación del local para cumplir con los estándares de MoneyGram y las normas locales. Esto incluye:
- Pintura y remodelación básica.
- Instalación de módulos de atención al cliente.
- Señalización oficial con el logotipo de MoneyGram.
- Implementación de medidas de seguridad como cámaras y cerraduras reforzadas.
El costo puede oscilar entre USD 1,000 y 3,000, dependiendo de si el local es propio o alquilado y del nivel de adecuaciones necesarias.
Equipos tecnológicos
Toda agencia necesita un entorno digital seguro para procesar transacciones. El equipo mínimo incluye:
- Computadora con sistema actualizado.
- Impresora y escáner multifuncional.
- Lector de documentos para verificación de identidad.
- Caja fuerte certificada para almacenar dinero en efectivo.
La inversión en este rubro suele ser de aproximadamente USD 1,500, aunque puede subir si se adquieren equipos de gama alta.
Capital de trabajo
El capital de trabajo es fundamental para que la agencia pueda operar sin interrupciones desde el primer día. Sirve para cubrir:
- Fondos líquidos para pagar giros y transferencias.
- Sueldos iniciales en caso de contratar personal.
- Gastos operativos como alquiler, servicios y papelería.
Se recomienda contar con un capital entre USD 5,000 y 10,000, dependiendo del volumen esperado de operaciones. En zonas con alta demanda de remesas, es aconsejable estar más cerca del rango superior para evitar problemas de liquidez.
Registro y licencias
Cada país tiene requisitos legales para operar servicios financieros. Algunos de los gastos que debes contemplar son:
- Licencias municipales para operar como centro de envíos de dinero.
- Registro en entidades tributarias y financieras.
- Pago de tasas administrativas.
Este rubro puede costar entre USD 500 y 1,500, dependiendo de la normativa de cada país en Latinoamérica.
Publicidad inicial
Para atraer clientes desde el inicio es necesario invertir en marketing y promoción. Algunas estrategias recomendadas son:
- Campañas segmentadas en Facebook Ads y Google Ads enfocadas en migrantes y familias receptoras de remesas.
- Material impreso como volantes, banners y carteles.
- Promociones de apertura (ejemplo: descuentos en las primeras transacciones).
El presupuesto mínimo sugerido para este rubro es de USD 300 a 600, aunque una campaña más agresiva puede superar esa cifra.
Estimación total de inversión
Si sumamos todos los conceptos, la inversión inicial para abrir una agencia MoneyGram oscila entre:
Concepto | Rango estimado (USD) |
---|---|
Habilitación del local | 1,000 – 3,000 |
Equipos tecnológicos | 1,500 aprox. |
Capital de trabajo | 5,000 – 10,000 |
Registro y licencias | 500 – 1,500 |
Publicidad inicial | 300 – 600 |
Total estimado | 8,000 – 15,000 |
Nota importante
- Es recomendable elaborar un plan financiero personalizado antes de invertir para estimar el retorno esperado.
- En ciudades grandes como Lima, Bogotá o Ciudad de México, los costos tienden a ubicarse en el rango más alto.
- En localidades más pequeñas, la inversión puede ser menor, pero también el volumen de operaciones podría ser reducido.
Paso a paso para iniciar tu negocio con MoneyGram
Emprender con MoneyGram no es complicado si sigues los pasos correctos:
1. Registro y contrato con MoneyGram
El primer paso es contactar a la empresa o a sus representantes locales. Tras llenar un formulario, pasarás por un proceso de evaluación donde revisarán tu perfil financiero y antecedentes.
2. Ubicación y local comercial
El éxito del negocio depende en gran parte de la ubicación. Zonas con gran presencia de migrantes o centros urbanos con alto flujo de personas son ideales. El local debe ser seguro, con sistemas de vigilancia y caja fuerte.
3. Equipos y software necesarios
Necesitarás una computadora, internet estable, impresora, escáner y el software oficial de MoneyGram. La empresa capacita en el uso del sistema para registrar cada operación.
4. Capacitación y soporte
MoneyGram ofrece capacitaciones en prevención de fraude, atención al cliente y cumplimiento legal. Además, contarás con soporte técnico permanente.
Los 5 negocios más rentables para integrar MoneyGram
1. Bodegas y tiendas de conveniencia
Ventajas:
- Alto flujo diario de clientes.
- Los usuarios aprovechan para enviar/recibir dinero mientras hacen compras básicas.
- Costos bajos de integración, ya que el local ya está operativo.
Desventajas:
- Espacio limitado para instalar el módulo de MoneyGram.
- Riesgo de manejar mucho efectivo en locales pequeños.
2. Farmacias y boticas
Ventajas:
- Ubicación estratégica en barrios y zonas transitadas.
- Horarios amplios (incluso noches y fines de semana).
- Alta confianza del público: son negocios formales y bien vistos en la comunidad.
Desventajas:
- Puede requerir personal adicional para atender las operaciones sin descuidar el negocio principal.
- Inversión inicial en seguridad (caja fuerte, cámaras) si aún no lo tienen.
3. Casas de cambio
Ventajas:
- Clientes ya están familiarizados con operaciones financieras y manejo de divisas.
- Sinergia perfecta: quienes cambian dólares/euros suelen necesitar enviar dinero.
- Mayor volumen de operaciones que en otros tipos de negocios.
Desventajas:
- Altos requerimientos de seguridad.
- Necesidad de cumplir con normativas estrictas de control financiero.
4. Locutorios y cabinas de internet
Ventajas:
- Relación natural con el público migrante, que suele llamar al extranjero y también enviar dinero.
- Espacios ya adaptados para atención al cliente y con tecnología básica instalada.
- Bajos costos de entrada en comparación con casas de cambio o farmacias.
Desventajas:
- Los locutorios han perdido fuerza en algunos países por el uso de smartphones, por lo que requieren combinar varios servicios para seguir siendo atractivos.
- Menor confianza percibida que farmacias o financieras.
5. Cooperativas y financieras locales
Ventajas:
- Alta confianza del cliente en instituciones financieras.
- Posibilidad de captar nuevos socios o clientes gracias al servicio adicional.
- Más capacidad de manejar altos volúmenes de transacciones.
Desventajas:
- Proceso burocrático más largo para obtener licencias y permisos.
- Requiere personal especializado y mayor formalidad en los protocolos.
Tabla comparativa de negocios para integrar MoneyGram
Tipo de negocio | Inversión estimada (USD) | Nivel de confianza del cliente | Potencial de rentabilidad | Comentarios clave |
---|---|---|---|---|
Bodegas / Tiendas | 1,500 – 4,000 | Medio | Alto (flujo constante) | Ideales por el tránsito diario, pero requieren seguridad extra. |
Farmacias / Boticas | 3,000 – 6,000 | Alto | Alto | Muy confiables para el cliente, buena ubicación y horarios largos. |
Casas de cambio | 5,000 – 10,000 | Alto | Muy alto | Gran volumen de operaciones financieras, excelente combinación con divisas. |
Locutorios / Cabinas | 2,000 – 4,000 | Medio | Medio – Alto | Enfocados en migrantes, aunque necesitan diversificar servicios. |
Cooperativas / Financieras | 8,000 – 15,000 | Muy alto | Muy alto | Alta formalidad, excelente para manejar grandes volúmenes. |
Rentabilidad de un negocio con MoneyGram
La rentabilidad de una agencia MoneyGram se basa principalmente en las comisiones por transacción. Cada vez que un cliente envía o recibe dinero a través de tu agencia, se genera un ingreso que se reparte entre la empresa y el agente autorizado.
El porcentaje de comisión depende de cada país y de los acuerdos específicos, pero en la mayoría de los casos oscila entre 2% y 5% del monto enviado. Esto significa que mientras mayor sea el número de operaciones y el monto promedio de cada envío, más altas serán las ganancias.
Ejemplo práctico de rentabilidad
Imaginemos una agencia que procesa 200 transacciones mensuales, con un promedio de USD 300 por envío:
- Volumen total procesado: USD 60,000.
- Comisión promedio: 3%.
- Ganancia mensual aproximada: USD 1,800.
Ahora bien, si en lugar de 200 transacciones logras captar 300 o 400 operaciones al mes, los ingresos netos podrían superar los USD 2,700 a 3,600 mensuales, lo cual representa una rentabilidad sólida para un negocio con gastos operativos relativamente bajos.
Factores que influyen en la rentabilidad
- Ubicación del local: las agencias en zonas con alta presencia de migrantes y gran movimiento comercial generan más transacciones.
- Confianza del cliente: mientras más seguro y rápido sea tu servicio, mayor será la fidelización.
- Competencia local: si hay otras agencias MoneyGram, Western Union o bancos cerca, será necesario diferenciarte con mejor atención y promociones.
- Servicios complementarios: ofrecer recargas telefónicas, pago de servicios básicos, giros nacionales o cambio de divisas puede aumentar el ticket promedio y atraer más clientes.
- Publicidad y marketing: una campaña efectiva puede duplicar el volumen de operaciones en pocos meses.
Rentabilidad combinada con otros servicios
Una gran ventaja de emprender con MoneyGram es que no necesitas limitarte solo a las transferencias internacionales. Muchas agencias agregan servicios complementarios como:
- Recargas de celulares.
- Pago de luz, agua, internet o cable.
- Giros nacionales dentro del mismo país.
- Venta de productos financieros básicos.
Esta diversificación no solo aumenta tus ingresos, sino que también mejora la experiencia del cliente, que prefiere hacer todo en un solo lugar.
Retorno de la inversión (ROI)
Teniendo en cuenta que la inversión inicial puede variar entre USD 8,000 y 15,000, una agencia con un volumen estable de operaciones puede recuperar la inversión en un plazo de 8 a 12 meses. Esto convierte al modelo en un negocio atractivo con retorno rápido y alta demanda sostenida.
Proyección de ingresos mensuales con MoneyGram (múltiples escenarios)
Escenario | Transacciones mensuales | Monto promedio por transacción (USD) | Volumen total (USD) | Comisión (%) | Ganancia estimada (USD) |
---|---|---|---|---|---|
Muy pesimista | 50 | 300 | 15,000 | 3% | 450 |
Pesimista | 100 | 300 | 30,000 | 3% | 900 |
Conservador | 150 | 300 | 45,000 | 3% | 1,350 |
Moderado | 200 | 300 | 60,000 | 3% | 1,800 |
Optimista | 300 | 300 | 90,000 | 3% | 2,700 |
Expansivo | 400 | 300 | 120,000 | 3% | 3,600 |
Muy expansivo | 600 | 300 | 180,000 | 3% | 5,400 |
Escenario estrella | 1,000 | 300 | 300,000 | 3% | 9,000 |
Escenario 1: Agencia MoneyGram en Cusco
Supongamos que una agencia en Cusco atiende principalmente a familias que reciben remesas desde EE.UU. y España.
Escenario Cusco | Transacciones mensuales | Monto promedio (USD) | Volumen total (USD) | Comisión 3% | Ganancia estimada (USD) |
---|---|---|---|---|---|
Nivel bajo (zona menos transitada) | 120 | 280 | 33,600 | 3% | 1,008 |
Nivel medio (zona céntrica) | 200 | 300 | 60,000 | 3% | 1,800 |
Nivel alto (zona comercial + turistas) | 350 | 320 | 112,000 | 3% | 3,360 |
En Cusco, una agencia bien ubicada (cerca de mercados, terminales o zonas turísticas) puede generar entre USD 1,800 y 3,360 al mes solo con MoneyGram.
Escenario 2: MoneyGram + Servicios combinados
Aquí se combina la agencia de MoneyGram con servicios adicionales, lo que diversifica los ingresos y aumenta la rentabilidad.
Servicio | Ingresos estimados mensuales (USD) |
---|---|
MoneyGram (200 transacciones) | 1,800 |
Recargas telefónicas | 300 |
Pago de servicios básicos | 250 |
Giros nacionales | 400 |
Copias, impresiones, trámites | 150 |
Total mensual estimado | 2,900 |
Con esta estrategia, el negocio no depende únicamente de las remesas. Incluso si baja el flujo de envíos internacionales, los servicios complementarios sostienen la rentabilidad.
Consejos para hacer crecer tu emprendimiento
Montar una agencia MoneyGram es solo el primer paso. Para asegurar la rentabilidad y expandir tu negocio, necesitas aplicar estrategias que fortalezcan tu relación con los clientes y te diferencien de la competencia. Aquí te comparto algunos consejos prácticos:
Publicidad local y marketing digital
La visibilidad es clave para captar nuevos clientes. Una estrategia de publicidad local puede incluir carteles en zonas concurridas, volantes en mercados, terminales y barrios con gran población migrante. Complementa esto con marketing digital, especialmente en Facebook Ads y Google Ads, segmentando tus campañas hacia migrantes y familias que reciben remesas. Además, crea perfiles en redes sociales para informar sobre horarios, tarifas y promociones.
Atención personalizada y confianza
En los negocios de remesas, la confianza es lo más importante. Los clientes buscan un servicio rápido, seguro y claro. Dedica tiempo a ofrecer una atención personalizada, explicando paso a paso el proceso y resolviendo dudas. Sé transparente con las tarifas y tiempos de entrega: esta claridad genera fidelidad. Recuerda que un cliente satisfecho no solo regresa, sino que también recomienda el servicio.
Ofrece servicios adicionales
Para aumentar el flujo de clientes, complementa tu agencia con servicios adicionales que hagan de tu local un punto multifuncional. Algunas opciones son:
- Fotocopias e impresiones rápidas.
- Pago de servicios básicos (luz, agua, internet, telefonía).
- Recargas de celulares.
- Giros nacionales o mensajería local.
Este modelo de negocio combinado no solo incrementa tus ingresos, sino que también convierte tu agencia en un lugar más útil para la comunidad.
Programas de fidelización
Incentiva a tus clientes para que regresen con pequeñas promociones: descuentos en la comisión después de cierto número de transacciones, tarjetas de puntos o sorteos mensuales. Incluso ofrecer un pequeño obsequio (como calendarios o bolígrafos con el logo de tu negocio) puede reforzar la lealtad. Un cliente fiel vale más que varios clientes ocasionales.
Expansión progresiva
Si el negocio prospera, no te limites a una sola agencia. Considera abrir una segunda sucursal en otra zona estratégica de tu ciudad o asociarte con negocios existentes como farmacias, bodegas o locutorios que ya tienen flujo de clientes. De esta manera, reduces costos y amplías tu alcance. La clave es crecer de forma progresiva, evaluando primero la demanda real antes de dar el siguiente paso.